Hospitales de Madrid incorporan terapias con realidad virtual
Los centros de salud de la capital empiezan a usar la realidad virtual en rehabilitación y tratamiento del dolor, ofreciendo a los pacientes una experiencia inmersiva que acelera su recuperación.
2025-09-06 20:50 — Por Miguel Torres

Varios hospitales de Madrid han comenzado a implementar terapias basadas en realidad virtual como parte de sus programas de rehabilitación y tratamiento del dolor. Esta tecnología, que hasta hace pocos años se asociaba principalmente con el mundo del ocio y los videojuegos, está demostrando tener un impacto significativo en la recuperación de pacientes con distintas patologías.
El Hospital Universitario La Paz es uno de los centros pioneros en esta iniciativa. Allí, los pacientes de traumatología utilizan gafas de realidad virtual que les permiten simular ejercicios de movilidad en entornos lúdicos e interactivos. Los médicos señalan que esta dinámica no solo mejora la adherencia al tratamiento, sino que también reduce la percepción de dolor durante las sesiones.
En el Hospital Clínico San Carlos, la realidad virtual se está empleando con enfermos oncológicos para reducir la ansiedad antes de procedimientos invasivos. Los pacientes pueden sumergirse en paisajes relajantes y experiencias inmersivas que les ayudan a distraerse del entorno hospitalario. Los resultados iniciales muestran una disminución notable en los niveles de estrés reportados.
Los profesionales de la salud destacan que el potencial de esta tecnología va más allá del aspecto psicológico. Estudios recientes sugieren que la realidad virtual puede favorecer la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse tras una lesión. Esto la convierte en una herramienta prometedora en casos de ictus o traumatismos craneoencefálicos.
Uno de los principales retos sigue siendo el coste de los equipos y la necesidad de adaptar el software a cada tipo de paciente. No obstante, los expertos confían en que, con la expansión del mercado y el avance tecnológico, los precios se reduzcan y se facilite la incorporación de estas terapias en más hospitales españoles.
Los testimonios de los pacientes son especialmente reveladores. María, una joven que sufrió un accidente de tráfico, asegura que las sesiones de rehabilitación con realidad virtual le han permitido recuperar movilidad de manera más rápida y con menos dolor. Historias como la suya se multiplican en los pasillos de los hospitales que han apostado por esta innovación.
El personal sanitario también ha encontrado beneficios en la realidad virtual. Los fisioterapeutas pueden monitorizar en tiempo real los movimientos de los pacientes y ajustar los ejercicios de acuerdo con sus progresos. Esto permite diseñar tratamientos más personalizados y efectivos, con un seguimiento detallado de la evolución clínica.
A nivel institucional, la Comunidad de Madrid ha mostrado interés en ampliar el uso de esta tecnología a más centros de salud. El objetivo es que la realidad virtual se convierta en un complemento habitual dentro de las terapias convencionales, contribuyendo a modernizar el sistema sanitario y a ofrecer a los pacientes tratamientos más humanos y eficaces.
Con cada avance, la realidad virtual deja de ser una promesa para consolidarse como una herramienta real en la medicina contemporánea. Aunque aún se requieren más estudios clínicos que avalen su efectividad a largo plazo, la experiencia de los hospitales madrileños demuestra que la innovación tecnológica puede mejorar de manera tangible la calidad de vida de los pacientes.