Tecnología y Futuro

Corporis consequuntur quia molestiae quia incidunt nesciunt facere voluptatum

Laudantium quidem similique corrupti cum perspiciatis nisi. Fugit voluptatum minus voluptas similique accusamus.

Publicado el 2025-07-21 04:46

Redacción Crónicas Cotidianas

Corporis consequuntur quia molestiae quia incidunt nesciunt facere voluptatum

El IES Francisco de Quevedo, ubicado en Albacete, ha sido reconocido a nivel nacional por implementar un modelo de aula invertida que ha mejorado notablemente el rendimiento académico de sus alumnos. Esta metodología, también conocida como flipped classroom, propone que el alumnado estudie la teoría en casa y dedique el tiempo de clase a resolver dudas y realizar actividades prácticas.

Según el equipo docente, este enfoque permite aprovechar mejor el tiempo presencial, ya que el profesorado puede acompañar de forma personalizada el aprendizaje. Además, fomenta la autonomía del estudiante y su capacidad para organizar el estudio de forma eficaz.

La experiencia comenzó como un proyecto piloto en la asignatura de Física y Química, pero su éxito fue tal que se extendió a otras materias como Historia, Matemáticas e Inglés. Los resultados no tardaron en llegar: las tasas de aprobación aumentaron un 20% y se redujeron las tasas de absentismo.

Para facilitar la transición, el centro diseñó una plataforma online con vídeos explicativos, infografías y tests interactivos. Los alumnos pueden acceder al contenido desde cualquier dispositivo, lo que ha sido especialmente útil durante situaciones de cuarentena o aislamiento.

“El cambio fue gradual, pero muy enriquecedor. Al principio, algunos estudiantes se resistieron a salir de su zona de confort, pero una vez entendieron los beneficios, se implicaron mucho más en su aprendizaje”, señala María Torres, coordinadora pedagógica del centro.

Las familias también han jugado un papel importante. Desde la asociación de madres y padres se organizaron talleres para que los tutores comprendieran cómo apoyar a sus hijos en casa sin interferir en el proceso de autonomía que propone esta metodología.

Además de mejorar el rendimiento académico, se han observado efectos positivos en la autoestima y en las habilidades sociales del alumnado. Los estudiantes trabajan en equipo, resuelven conflictos y exponen sus ideas con mayor seguridad.

Este modelo ha llamado la atención de otros centros educativos de la región, que han solicitado asesoramiento para replicarlo. Incluso el Ministerio de Educación ha invitado al instituto a participar en jornadas de innovación pedagógica.

El equipo docente reconoce que el éxito no se debe solo a la metodología, sino también a una cultura de colaboración interna, donde se fomenta el intercambio de ideas y la formación continua del profesorado.

No obstante, subrayan que no existe una fórmula única para todos los contextos. “Cada centro tiene su realidad, pero creemos que compartir buenas prácticas es un primer paso hacia la mejora del sistema educativo”, afirman.

La experiencia del IES Francisco de Quevedo demuestra que con creatividad, compromiso y apertura al cambio, es posible transformar la manera en que se enseña y se aprende en las aulas españolas.

Compartir: