Estilo de Vida

Possimus mollitia deleniti pariatur fugit quibusdam cupiditate necessitatibus

Rerum esse distinctio ratione non eum ipsam. Maiores recusandae vero quasi omnis. Maiores odio excepturi repellendus quibusdam.

Publicado el 2025-07-05 12:49

Redacción Crónicas Cotidianas

Possimus mollitia deleniti pariatur fugit quibusdam cupiditate necessitatibus

En la ciudad de A Coruña, un grupo de estudiantes ha lanzado una campaña para fomentar hábitos de estudio saludables entre sus compañeros. Bajo el lema 'Estudia con cabeza', la iniciativa propone consejos prácticos para mejorar la concentración, evitar el estrés y distribuir mejor el tiempo de trabajo.

El proyecto surgió en el instituto Rafael Dieste tras una encuesta que reveló altos niveles de ansiedad antes de los exámenes. Los impulsores decidieron actuar y con el apoyo del profesorado crearon vídeos, carteles y charlas informativas centradas en técnicas de organización y descanso.

Entre las recomendaciones se incluyen pautas como establecer horarios fijos, dividir el estudio en bloques de 25 minutos con pausas cortas, y evitar el uso del móvil durante las sesiones. También se promueve el uso de mapas mentales y resúmenes visuales como herramientas de memorización.

Una de las actividades más exitosas ha sido la 'Semana del Estudio Activo', en la que se organizaron sesiones grupales en la biblioteca y talleres sobre cómo preparar presentaciones orales. Participaron más de 200 alumnos de diferentes cursos.

Los resultados no tardaron en llegar. Según los datos recopilados por el departamento de orientación, hubo una mejora del 15% en el rendimiento académico general, especialmente en materias como Historia y Ciencias Naturales.

El proyecto ha sido compartido con otros centros de Galicia y ha recibido una mención honorífica del Ministerio de Educación por su enfoque innovador y centrado en el bienestar estudiantil. Ahora, los organizadores planean extenderlo a través de redes sociales con el hashtag #HábitosQueAyudan.

Esta experiencia demuestra que los propios estudiantes pueden convertirse en agentes de cambio. Cuando se les da voz y herramientas, son capaces de transformar su entorno educativo y de inspirar a otros con soluciones concretas y accesibles.

Compartir: